Astrobiología: una ciencia para el futuro

¿Qué es la astrobiología?

La astrobiología es una ciencia del futuro, cuyo objetivo es comprender si existen formas de vida fuera de nuestro planeta. Desde la antigüedad, el hombre siempre ha mirado al cielo, con curiosidad por descubrir qué hay más allá del planeta Tierra. Durante siglos ha estado observando el planetario, preguntándose si estamos solos o no en el universo. Ya en la antigua Grecia, grandes filósofos como Demócrito y Epicuro postularon la existencia de vida fuera de nuestro planeta. Así nació la disciplina hace muchos años. Astrobiología.

Pero ¿qué es la astrobiología? Es un campo de investigación que tiene como objetivo estudiar los orígenes, la evolución e incluso la distribución de las formas de vida en la Tierra y en el espacio. Utiliza explícitamente diferentes disciplinas como matemáticas, física, química, ingeniería y biología. La especialidad que más se utiliza es la microbiología, por lo que también se habla de ella. Astromicrobiología. La astromicrobiología juega un papel particularmente importante ya que los microorganismos fueron las primeras formas de vida que evolucionaron en nuestro planeta y son los organismos más simples que conocemos y se formaron con menos dificultad que los organismos multicelulares complejos.

Hipótesis sobre el origen de la vida.

Como se mencionó anteriormente, la astrobiología también se ocupa de comprender cómo se formó la vida en la Tierra. Por tanto, la astrobiología no es sólo una ciencia del futuro, sino que también mira hacia el pasado. Hasta ahora se han examinado dos teorías.

Hipótesis fundamental

La primera es la hipótesis terrestre, que afirma que las formas de vida surgieron aquí en la Tierra a partir de una sopa primordial mediante una serie de reacciones químicas. Las moléculas orgánicas se generaron en un ambiente reductor primitivo, rico en metano, amoníaco y agua, en presencia de fuentes de energía como la radiación ultravioleta o incluso los rayos. La teoría fue propuesta por el bioquímico ruso Alexander Ivanovich Oparin y el biólogo británico John B. S. Haldane a principios del siglo XX. En 1953, la teoría fue probada mediante el experimento de Miller-Urey. Utilizaron dos cámaras, una llena de agua y materiales típicos de la Tierra primitiva, y dos electrodos para simular rayos y radiación ultravioleta. Después de aproximadamente una semana, se observaron algunos compuestos orgánicos, incluidos aminoácidos.

READ  Creatividad y ciencia. "En la punta del lápiz", ilustrado por Elisa Bellacani en Marola y Casina

Las muestras del experimento Miller-Urey fueron almacenadas durante más de cincuenta años en un armario a temperatura ambiente, y a principios del siglo XXI fueron analizadas con instrumentos mucho más sofisticados que los utilizados en 1953. Los aminoácidos identificados son 20-tres muestras, y en particular de Selección, muestran una distribución equitativa entre coincidencias de izquierda y derecha para muchas de ellas. Esto indica que los aminoácidos fueron producidos experimentalmente y no por algún microorganismo que se hubiera infiltrado en la muestra. Esto se debe a que las células producen sólo conformaciones de aminoácidos levógiros.

La segunda hipótesis es la llamada “teoría de la panspermia” o hipótesis de una existencia extraterrestre. Afirma que la vida en la Tierra surgió a partir de moléculas orgánicas o microorganismos asociados a meteoritos que, al chocar con nuestro planeta, encontraron las condiciones adecuadas para la evolución. Esta teoría está respaldada por el descubrimiento de un meteorito en la Antártida en 1996. Se supone que el meteorito se separó de la superficie de Marte hace unos 4.500 millones de años y llegó a la Tierra atraído por la fuerza de su gravedad después de vagar por el espacio durante 4.500 millones de años. largo tiempo; Varios análisis confirman la presencia de bacterias fósiles.

La teoría de la panspermia tiene orígenes muy antiguos, comenzando con el filósofo griego Anaxágoras (500 – 428 a.C.) quien afirmó que las semillas de la vida están presentes en todas partes del universo. Él mismo acuñó el término «panspermia» para describir el concepto de transmisión de vida entre planetas a través de semillas. Hoy en día, el término panspermia hace referencia a la teoría de que la vida en la Tierra surgió a partir de microorganismos o precursores orgánicos existentes en el espacio exterior y capaces de iniciar la vida cuando se encontraban en un ambiente adecuado.

READ  Ex-hombres y mujeres de Tronista revelan un grave problema de salud

Conclusiones y reflexiones sobre la astrobiología como ciencia del futuro

El término astrobiología, o exobiología, apareció por primera vez en 1960. El primero en hablar de él fue el premio Nobel de medicina J. Lederberg, que publicó un artículo en la revista Ciencias Por titulo «Exobiología: aproximaciones a la vida extraterrestreEl artículo analiza varios problemas, como qué moléculas son necesarias para la vida, cuáles son los límites ambientales para la evolución de la vida misma y, finalmente, qué es la vida y si realmente puede evolucionar más allá de la Tierra.
Desafortunadamente, esta ciencia no tuvo validez científica durante varios años hasta que fue reconocida como disciplina científica plena en 1979. Ciertamente el evento que le dio dignidad científica fue el Congreso de la IUA en Montreal. Hoy en día existen muchas agencias espaciales que se ocupan de la astrobiología, como la NASA, la ESA, la SIA y otras.
En conclusión, si la vida tuvo la oportunidad de desarrollarse en la Tierra, nada descarta la posibilidad de su desarrollo en cualquier otro cuerpo celeste. Hasta el momento, los cuerpos celestes del sistema solar que se consideran aptos para estudios de astrobiología son Marte y algunos satélites como la Luna, Encelado, Europa y finalmente Titán. Son objeto de estudio en el campo astrobiológico ya que diversas investigaciones espaciales (realizadas con sondas, rovers y telescopios) han permitido confirmar la presencia en el presente o en el pasado de agua, elemento esencial para el desarrollo de la vida.
Por tanto, podemos decir que la astrobiología es la ciencia del futuro, y aún se encuentra en fuerte desarrollo, pero hoy ya cuenta con bases sólidas para sus estudios.

READ  Colinho, la plataforma del Premio Joven del Festival de la Ciencia va para los estudiantes de Marconi.

fuentes

  • XC Abrevaya, R. Anderson, G. Arrney, D. Atri, A. Azua-Bustos, J., EA Frank, C. Frantz, E. de la Fuente, D. Galante, J. Glass, D. Gleeson, C.R. Glein, C. Goldblatt, R. Horak, L. Horodyskyj, B. Karςr, A. Kereszturi, E Knowles, B. alcalde, s. McGlynn, Y. Miguel, M. Montgomery, C. Nish, L. Nowak, S. Ruggheimer, E.E. Stoecken, P. Tamiz Hidalgo, S. Imari Walker, T. Wong (2016) The Astrobiology Primer v2.0 Astrobiology Volumen 16, Número 8, 2016 (págs. 561-653);
  • Pisano JS (2020) El origen de la vida: el mayor misterio de la ciencia, BioPills;
  • a. Barlatti (2022) ¿Qué es la panspermia? ¿Es una teoría correcta?, Cerrar Geometría;
  • K. Fiaccadori (2021) Astrobiología: El origen de la vida y cómo podría evolucionar en el espacio, Primer plano de ingeniería.

Créditos de imagen:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio